jueves, 2 de abril de 2020

CAJÓN DE SASTRE

¡ Hola a tod@s !

Hemos creado esta nueva entrada llamada “Cajón de Sastre” con la intención de tener un espacio en el que lanzaros ideas, propuestas y actividades a realizar durante el confinamiento de forma voluntaria.¿Que vamos a meter en este cajón? Aquí podréis encontrar tanto actividades que complementen la formación de vuestro hijos/as como propuestas de ocio.De vez en cuando actualizaremos esta publicación con nuevas ideas por lo que os recomendamos que estéis atentos.Esperamos haceros más entretenidos estos días en casa.

Algunas de nuestras sugerencias son:

* Diferentes cosas que hacer durante la cuarentena:

https://drive.google.com/open?id=1WA1_Mc1duwPUXOdi_T8HzHnVvuqen6pM


* Libros de lectura para niños en pdf.




* Libros de lectura interactivos.



* Experimentos caseros.



* Museos virtuales. 

https://elestudiantedigital.com/museos-virtuales-gratis/


* Actividades de plástica creativa.  

Visualizarlos que hay cosos muy interesantes (cuadros con diferentes técnicas,  futbolín magnético, linternas con imágenes, hucha…).

https://www.youtube.com/watch?v=NCM0bbd1vEw




https://www.youtube.com/watch?v=rJfpElkLMDw



Sugerencias nuevas:

Libros en pdf que nos pueden interesar en estos momentos:

"Amar" Libro y diferentes actividades.



"Rosa contra el virus"→ Cuento para explicar a niñ@s el Coronavirus.



Estos son los 36 emoticonos nuevos que veremos en nuestros móviles!Gracias por vuestro esfuerzo!                 


EDUCACIÓN FÍSICA

Jueves 2 de abril



¡ Hola chicas y chicos !

Espero que estéis muy bien, además hoy nos dan las ¡¡¡VACACIONES !!! y aunque nos quedamos todos en casa, las podemos disfrutar juntos

Primero os muestro otro vídeo sobre las Capacidades Físicas Básicas porque algunos compañeros no pudieron ver el anterior. ( Había que poner en la barra de google Chrome  "Activar Flash Player"). Pero a pesar de eso en algunos ordenadores no se podía ver. 
Espero que este le podáis ver tod@as. Y así, los que no hicieron el esquema ya lo podrán hacer ahora.




Espero que no dejéis de hacer todo el ejercicio que podáis. Es importante que por las mañanas hagáis un buen estiramiento para preparar bien las articulaciones. 

Como ya llegan las vacaciones os propongo muchas actividades para que podáis elegir en función del espacio que cada uno tiene en casa, del material que tengáis a mano  (algunas de ellas no necesitan material) y cuando sea posible animando al resto de la familia. Algunas son actividades para ratos de ocio, o para la tarde del sábado, es decir cuando ya hemos terminado de estudiar, de colaborar en casa, etc. Pues vamos allá!



Entrena en casa: Como su nombre indica son actividades que puedes hacer para entrenar saltos, coordinación... y que te pueden dar una idea para que tu inventes más entrenamientos.  



Construir pelotas de malabares:  Ya hemos practicado malabares y conviene que sigas entrenando con frecuencia. Nos ayuda a concentrarnos, a coordinar mejor. Para hacer dos pelotas de malabares necesitas seis globos, arroz y poco más, pero si no disponemos de ello en estos momentos podemos utilizar otros materiales .




Canciones Infantiles y Retahílas: Este enlace contiene letras de cientos de canciones para comba, para jugar a la goma, para palmas, canciones de pasillo, de excursión, para echar a suerte, de corro.. Y no necesitamos nada,  solo muchas ganas de jugar!!  Anima a tu familia a unirse  para que canten y jueguen contigo, les traerá buenos recuerdos de su INFANCIA


 Yoga de los animales. Y para terminar más para los que quieran seguir practicando, o para relajar un poquito cuando estamos alterados. Sigue siendo yoga de iniciación .



Buenos chic@s ,espero que entréis y jugueis mucho.

 ¡Qué aunque estemos en casa, paséis muy buena vacaciones de Semana Santa!

¡ HASTA PRONTO !


💗  💗  💗










Story Time with Nofar!

Hello! It has been a long time! I will make another video next week. Love you! Miss you! Enjoy! <3 Click the CC button on the side of the video for subtitles.




miércoles, 1 de abril de 2020

Plástica 1- 4-2020

Plástica


Tarea del 1 de Abril

- La tarea de plástica de ésta semana va a ser realizar un cómic con al menos 6 viñeta (pueden ser más). En ellas deben aparecer diferentes personajes, bocadillos con diálogos entre personajes y algún recuadro con la narración de la historia. 
-  Podéis inventar una historia, alguna que ya conozcáis o alguna situación real en la os habéis encontrado. 
- Os pongo algún ejemplo que os pueda ayudar a inspiraros.

Resultado de imagen de comics para hacer o completar para  niñosResultado de imagen de comics para hacer o completar para  niñosResultado de imagen de comics para hacer o completar para  niños
    

¡Ánimo que es una actividad muy chula y podéis dar rienda suelta a vuestra imaginación!  

                                                              ツ❤️❤️❤️ツ


MATEMÁTICAS

Miércoles 1 de abril 
¡ VAMOS QUE YA TERMINAMOS !

 ¡Buenos días chicas y chicos!
      1.- Hoy nos toca corregir. Os hemos mandado por la plataforma las soluciones, tanto de la ficha de repaso como de las actividades que habéis hecho en la última semana.

Las fichas de repaso en general estaban muy bien; a algun@ se le olvidó poner la medida del radio y el diámetro, rodear la división exacta en la pregunta nº 2, algún error de cálculo.. Pero en general habéis trabajado muy bien.

      2.-También vamos a construir un tangram y a jugar con él. Primero seguimos las instrucciones del siguiente vídeo:


https://www.youtube.com/watch?v=7wWQWUWHr5U

Y ahora a jugar!!!! Te animas a construir todas las figuras  !CONSEGUIMOS EL RETO¡


Este juego es interminable. Podéis inventar más figuras, buscar más en internet. Es también un buen recurso para las vacaciones

     3.- Divisiones interactivas con dos o tres cifras en el dividendo. Podéis empezar practicando con el primer enlace y cuando ya le cojais el truquillo os pasais al segundo.
  ( Para papá/mamá:  En estos enlaces hay que  Activar Flash Player en Google Chrome)

http://www.ceipjuanherreraalcausa.es/Recursosdidacticos/TERCERO/datos/03_mates/U06/01.htm

http://www.ceipjuanherreraalcausa.es/Recursosdidacticos/TERCERO/datos/03_mates/U06/02.htm


   4º  RECOMENDAMOS

  • Cómo utilizar el compás. 

https://www.youtube.com/watch?v=JSQDUZ5UAvQ




Científicos por un día



Experimentos científicos en casa


Los experimentos y los juegos científicos son actividades emocionantes, que captan la atención de grandes y pequeños. La ciencia y los mecanismos que regulan la naturaleza y el mundo se pueden aprender fácilmente gracias a ellos. Resultan herramientas perfectas para entender la realidad.

A través de los experimentos, los niños son actores del proceso de aprendizaje: desarrollan hipótesis, identifican consecuencias, solicitan información adicional y comprenden los mecanismos que gobiernan la realidad.

Los beneficios son muchos: por un lado, se demuestra que gracias a los experimentos, los niños desarrollan más la curiosidad por todo lo que les resulta desconocido, y se aproximan a los problemas con más entusiasmo. Además, el proceso de aprendizaje es activo: en lugar de incorporar de forma pasiva la información y el conocimiento, se hace de forma activa, con más atención, participando, escuchando las ideas de los demás y aplicando el trabajo en equipo. 
Al mismo tiempo, se aprende la importancia de respetar diferentes opiniones y de reflexionar para llegar a conclusiones correctas.
El factor sorpresa al final de un experimento también es ideal para captar la atención de los niños, especialmente de aquellos con edades comprendidas entre los 6 y los 12 años. Aprender a aprender no es un juego de palabras, es el verdadero objetivo de la ciencia. Los niños son, por naturaleza, pequeños científicos, receptores perfectos de información, y una gran fuente de curiosidad por descubrir aquello que les rodea. La ciencia en edades tempranas ayuda a desarrollar correctamente el pensamiento crítico, a observar y a razonar.

Os dejo un enlace donde encontraréis 15 experimentos científicos super divertidos para realizar en familia.


Reto número 2: MEMORY DE EMOCIONES

Enlaces modificados, ya podéis acceder a las imágenes

Hola, ¿cómo estáis?

Espero que lo mejor posible.

Habitualmente es necesario convivir con nuestras emociones, pero en estas circunstancias todavía más. Tantos días en casa influyen en nuestro estado anímico, y aún más en el de los/as niños/as. Esto puede resultar especialmente difícil en el día a día, ya que están aprendiendo qué sienten, por qué, y a cómo expresarlo.

Por eso, esta semana desde el gabinete de psicología trataremos la gestión emocional.

En primer lugar, os cuelgo una infografía con información y algunas recomendaciones sobre el proceso de regulación emocional. Os invito a leerla y reflexionar sobre ello. Posteriormente, propondremos una actividad y un juego que podéis realizar estos días.(Si no se ve bien, podéis verlo en drive: https://drive.google.com/open?id=1gC_05I1FZ-oyn5auFHNTO93gP9rZs1xW)


Especialmente en estos días, recomendaría imprimir/dibujar una cara que represente al/a la niño/a. La podemos plastificar o envolver con forro, y situarla en un lugar de la casa. Les explicaríamos cómo funciona: cuando se levante, puede dibujar y contarnos cómo se siente, esto lo puede modificar tantas veces como quiera a lo largo del día. Esto fomentará la identificación, expresión emocional y autorregulación de su conducta.


Y por último, os propongo un juego para hacer en familia: Memory de emociones. Con él, trabajaremos los procesos de atención, memoria e identificación de emociones mientras juegan. Es una modificación del tradicional memory, en el que contando con varios pares de tarjetas, las colocamos bocabajo e intentamos encontrar las parejas iguales, contando solamente con dos oportunidades para levantar en cada turno. Las parejas iguales se las queda quién las haya encontrado y al finalizar el juego se pueden contar cuántas se han conseguido.

Es muy importante que el nivel de dificultad se adapte a la edad del/de la niño/a. Os recomiendo jugar con tantas parejas como años tengan. En cada turno, sería muy positivo que el/la niño/a dijera el nombre de la emoción que ha levantado y la representara con su cara. Una vez que controlen esas, se pueden añadir más.

Para ello, necesitaremos crear unas tarjetas con caras y diferentes expresiones faciales. Es recomendable recortarlas con la misma forma. ¡Podéis imprimir una plantilla, completar las expresiones faciales, o dibujar todo en familia! Os muestro unos ejemplos:






Para cualquier consulta, podéis escribirme a la plataforma o al correo: psicologia@colegioalbanta.es

¡Estaré encantada de leeros! ¡Ojalá nos veamos pronto!